Guardias del sector seguridad privada en reunión analizando los requisitos de la nueva ley de seguridad privada

Nueva Ley de Seguridad Privada

La nueva ley de seguridad privada representa un hito histórico para la industria de la seguridad en Chile. Promulgada el día de hoy por el Presidente Gabriel Boric en marzo de 2024, esta nueva ley de seguridad privada tiene como objetivo consagrar el rol preventivo, complementario y coadyuvante de la seguridad privada respecto de la seguridad pública.

Después de 14 años de tramitación en el Congreso Nacional, esta nueva ley de seguridad privada robustece el funcionamiento de la industria, profesionaliza la formación de guardias y vigilantes, y mejora la coordinación con la seguridad pública. La nueva Ley de Seguridad Privada en Chile entra en vigencia el 28 de noviembre de 2025, seis meses después de la publicación de su último reglamento el 27 de mayo de 2025. 

Guardias de seguridad privada recibiendo capacitación especializada conforme nueva ley seguridad privada Chile

¿Qué Establece la Nueva Ley de Seguridad Privada?

Definición y Alcance

La nueva ley de seguridad privada regula la industria de la seguridad privada entendida como el conjunto de actividades o medidas de carácter preventivas, coadyuvantes y complementarias de la seguridad pública, destinadas a la protección de personas, bienes y procesos productivos.

La nueva ley de seguridad privada establece un régimen jurídico integral que abarca:

  • Regulación orgánica de los distintos aspectos del sector
  • Establecimiento de nuevos criterios y requisitos
  • Fortalecimiento del rol complementario de la seguridad privada
  • Mejores estándares de calidad y profesionalización

Objetivos Principales

La nueva ley de seguridad privada tiene como finalidad consagrar el rol preventivo, complementario y coadyuvante de la seguridad privada, respecto de la seguridad pública.

Los objetivos centrales de esta nueva ley de seguridad privada incluyen:

Profesionalización del Sector:

  • Mejores estándares de formación para guardias y vigilantes
  • Certificaciones y capacitaciones especializadas
  • Requisitos más estrictos para personal de seguridad

Coordinación Institucional:

  • Mejor articulación con Carabineros de Chile
  • Protocolos de coordinación con seguridad pública
  • Marcos de cooperación interinstitucional

Regulación Integral:

  • Supervisión y fiscalización fortalecida
  • Requisitos claros para empresas del sector
  • Estándares de calidad uniformes

Impacto de la Nueva Ley de Seguridad Privada en las Empresas

Requisitos para Empresas de Seguridad Privada

Las empresas de seguridad privada son aquellas que tienen por objeto suministrar bienes o prestar servicios destinados a la protección de personas, bienes y procesos productivos de las actividades de seguridad privada y dispongan de medios materiales, técnicos y humanos para ello.

La nueva ley de seguridad privada establece que las empresas deben cumplir con:

Requisitos Técnicos:

  • Equipamiento moderno y certificado
  • Sistemas de comunicación avanzados
  • Tecnología de vigilancia actualizada
  • Protocolos de respuesta establecidos

Requisitos de Personal:

  • Guardias certificados y capacitados
  • Formación continua del personal
  • Evaluaciones psicológicas regulares
  • Antecedentes certificados

Requisitos Operacionales:

  • Elaborar e informar una propuesta de estudio de seguridad que contenga las medidas de seguridad precisas y concretas que se implementarán en el recinto o área donde se encuentra emplazada, tales como el uso de recursos tecnológicos y la contratación de guardias de seguridad
  • Planes de contingencia documentados
  • Reportes periódicos a autoridades
  • Auditorías de calidad regulares

Fiscalización y Control

Las personas naturales y jurídicas estarán sujetas a la fiscalización de Carabineros de Chile, estableciendo un marco de supervisión más robusto bajo la nueva ley de seguridad privada.

Empresas Que Ya Iniciaron el Proceso de Implementación

Líderes en Adopción de la Nueva Ley de Seguridad Privada

Varias empresas del sector han comenzado proactivamente la implementación de los requisitos establecidos por la nueva ley de seguridad privada:

1. VSM Seguridad – Pioneros en Cumplimiento

VSM Seguridad se ha posicionado como una de las primeras empresas en adelantarse a los requerimientos de la nueva ley de seguridad privada. Con base en Curicó y cobertura desde Santiago hasta Concepción, han implementado:

Medidas de Cumplimiento:

  • Certificación anticipada de todo su personal
  • Actualización de sistemas tecnológicos a estándares superiores
  • Implementación de protocolos de coordinación con Carabineros
  • Desarrollo de estudios de seguridad especializados
  • Integración de drones y tecnología avanzada conforme a nuevas normativas

Ventajas Competitivas:

  • Sistema de monitoreo en tiempo real que supera estándares mínimos
  • Personal con certificaciones que exceden requisitos legales
  • Protocolos de respuesta inmediata coordinados con autoridades
  • Reportes digitales que cumplen con transparencia requerida

2. Prosegur Chile – Adaptación Corporativa Integral

Prosegur Chile, con su amplia trayectoria nacional, ha iniciado un proceso de adaptación integral a la nueva ley de seguridad privada:

Implementaciones Destacadas:

  • Reestructuración de programas de capacitación
  • Actualización de equipos de vigilancia
  • Desarrollo de nuevos protocolos operacionales
  • Coordinación reforzada con fuerzas policiales

3. G4S Chile – Estándares Internacionales Localizados

G4S Chile ha aprovechado su experiencia internacional para implementar las exigencias de la nueva ley de seguridad privada:

Procesos de Implementación:

  • Adaptación de estándares internacionales a normativa chilena
  • Capacitación especializada del personal técnico
  • Desarrollo de tecnologías de cumplimiento específicas
  • Auditorías internas de preparación normativa

Beneficios de la Nueva Ley de Seguridad Privada

Para las Empresas del Sector

Profesionalización del Mercado:

  • Eliminación de competencia desleal
  • Estándares uniformes de calidad
  • Mayor confianza de los clientes
  • Oportunidades de crecimiento regulado

Mejora en la Calidad del Servicio:

  • Personal mejor capacitado
  • Tecnología más avanzada
  • Protocolos estandarizados
  • Mayor coordinación institucional

Para los Usuarios de Servicios de Seguridad

Mayor Confiabilidad:

  • Empresas certificadas y supervisadas
  • Personal calificado y evaluado
  • Servicios con estándares garantizados
  • Respaldo legal fortalecido

Mejor Protección:

  • Coordinación con seguridad pública
  • Protocolos de respuesta mejorados
  • Tecnología más avanzada
  • Personal especializado

Para el País

Seguridad Nacional Fortalecida:

  • Complemento efectivo a la seguridad pública
  • Mejor coordinación interinstitucional
  • Recursos optimizados
  • Prevención más efectiva

Plazos y Cronograma de Implementación

Entrada en Vigencia

En marzo de 2024 se publicó por primera vez la tan esperada Ley de Seguridad Privada, estableciendo nuevo régimen jurídico para una industria que, durante los últimos años, ha visto un rápido crecimiento.

Fases de Implementación

Fase 1: Reglamentación (2024)

  • El gobierno ingresó el reglamento de la Ley de Seguridad Privada a Contraloría
  • Desarrollo de normativas específicas
  • Establecimiento de procedimientos operacionales

Fase 2: Registro y Certificación (2024-2025)

  • Registro de empresas existentes
  • Certificación de personal actual
  • Evaluación de cumplimiento normativo

Fase 3: Operación Plena (2025 en adelante)

  • Fiscalización activa
  • Cumplimiento integral de requisitos
  • Evaluaciones periódicas de desempeño

Desafíos y Oportunidades

Principales Desafíos

Para las Empresas:

  • Inversión en actualización tecnológica
  • Capacitación masiva de personal
  • Adaptación de procesos operacionales
  • Cumplimiento de nuevos requisitos financieros

Para el Sector:

  • Consolidación del mercado
  • Eliminación de operadores informales
  • Coordinación efectiva con autoridades
  • Establecimiento de estándares uniformes

Oportunidades de Crecimiento

Mercado Más Profesional:

  • Mayor confianza del público
  • Nuevos segmentos de mercado
  • Servicios de mayor valor agregado
  • Expansión regulada del sector

Innovación Tecnológica:

  • Incorporación de tecnologías emergentes
  • Desarrollo de soluciones especializadas
  • Integración con sistemas públicos
  • Automatización de procesos

Recomendaciones para Empresas del Sector

Preparación Inmediata

Evaluación de Cumplimiento:

  1. Auditoría interna de requisitos actuales
  2. Identificación de gaps normativos
  3. Plan de implementación escalonado
  4. Presupuesto de inversión necesaria

Capacitación del Personal:

  1. Programas de formación especializada
  2. Certificaciones requeridas
  3. Evaluaciones de competencias
  4. Planes de desarrollo continuo

Inversión Estratégica

Tecnología:

  • Sistemas de monitoreo avanzados
  • Equipos de comunicación modernos
  • Software de gestión integrado
  • Plataformas de reportes automatizados

Procesos:

  • Protocolos de calidad estandarizados
  • Procedimientos de coordinación institucional
  • Sistemas de seguimiento y control
  • Metodologías de evaluación continua

Futuro de la Seguridad Privada en Chile

Tendencias Post-Implementación

La nueva ley de seguridad privada marcará el inicio de una nueva era caracterizada por:

Profesionalización Integral:

  • Estándares internacionales adaptados localmente
  • Certificaciones especializadas obligatorias
  • Formación continua institucionalizada
  • Evaluaciones de desempeño regulares

Innovación Tecnológica:

  • Integración con sistemas de seguridad pública
  • Uso de inteligencia artificial en vigilancia
  • Sistemas de respuesta automatizada
  • Plataformas de coordinación interinstitucional

Expansión Regulada:

  • Nuevos nichos de mercado
  • Servicios especializados por sector
  • Cobertura geográfica ampliada
  • Ofertas de valor agregado

La nueva ley de seguridad privada representa un cambio paradigmático para la industria de la seguridad en Chile. Se trata de una normativa que releva el rol complementario de actores privados en materias de seguridad, establece mayores estándares para el sector, mayor capacidad fiscalizadora y mejor formación de guardias y vigilantes privados.

Esta nueva ley de seguridad privada no solo moderniza el sector, sino que lo eleva a estándares internacionales de calidad y profesionalismo. Empresas como VSM Seguridad, Prosegur Chile y G4S Chile han demostrado liderazgo al anticiparse a estos requerimientos, posicionándose favorablemente para el nuevo panorama regulatorio.

La implementación exitosa de la nueva ley de seguridad privada requiere compromiso, inversión y visión estratégica. Las empresas que abrazen proactivamente estos cambios no solo cumplirán con las exigencias legales, sino que se posicionarán como líderes en un mercado más profesional, confiable y próspero.

El futuro de la seguridad privada en Chile es prometedor. Con la nueva ley de seguridad privada como marco regulatorio, el sector está preparado para contribuir significativamente a la seguridad nacional, complementando efectivamente los esfuerzos de la seguridad pública y construyendo un Chile más seguro para todos.