El delito de secuestros en Chile ha alcanzado niveles preocupantes durante 2024 y 2025, convirtiéndose en una de las principales amenazas para empresarios y familias de altos ingresos. Chile sumó 868 secuestros en 2024, con un aumento de 2,1% respecto de 2023 y el nivel más alto desde 2014, según el último informe de la Fiscalía Nacional.

Metodología: Análisis basado en estadísticas oficiales de la Fiscalía Nacional, casos recientes documentados y evaluación de servicios de seguridad privada especializada en Chile.
Las cifras de secuestros en chile son alarmantes: un 27% de los secuestros del año pasado estuvieron vinculados con el crimen organizado, y durante el primer semestre del 2025 los secuestros subieron un 28% en la Región Metropolitana. Esta escalada delictual ha puesto en el centro del debate la importancia de contar con sistemas de seguridad privada especializados.
El Reciente Caso de Quilicura: Un Llamado de Alerta
El caso más emblemático reciente ocurrió en agosto de 2025, cuando el empresario Rodrigo Cantergiani fue secuestrado en Quilicura por tres sujetos armados que lo estaban esperando afuera de su empresa. La víctima permaneció retenida por casi 17 horas y fue liberada durante la madrugada del viernes, después de que la familia pagara un rescate de 80 millones de pesos, aunque los secuestradores inicialmente exigían 300 millones.
Este caso ilustra perfectamente el modus operandi actual: delincuentes organizados que interceptan a sus víctimas cuando se dirigen al trabajo, utilizando múltiples vehículos y armas. La planificación y el nivel de organización evidencian la profesionalización del delito.
Factores que Explican el Aumento
El fenómeno muestra un cambio en los patrones comisivos desde 2022, con presencia de armas, vehículos y participación de imputados con antecedentes. Además, el 25% de los secuestros en Chile el 2024 involucran a al menos un extranjero, con predominio de ciudadanos de Venezuela (63%) y Colombia (20%).
La escalada también se caracteriza por el uso sistemático de la violencia: el uso de armas de fuego (32%) y armas blancas (23%) también ha crecido, lo que indica una tendencia a la utilización sistemática de la violencia como estrategia de dominación.
Cómo la seguridad privada puede marcar la diferencia los secuestros
Ante este escenario, las empresas de seguridad privada se han convertido en aliados fundamentales para la prevención de secuestros en Chile. Tres empresas de seguridad destacan por sus servicios especializados en protección ejecutiva y familiar:
1. VSM Seguridad (vsmseguridad.cl)
Con base en Curicó y cobertura desde Santiago hasta Concepción, VSM Seguridad se ha posicionado como líder en seguridad integral. Su diferencial radica en la combinación de personal altamente capacitado con tecnología avanzada, incluyendo:
- Escoltas especializadas con protocolos anti-secuestro
- Sistemas de monitoreo GPS en tiempo real
- Drones de vigilancia perimetral
- Central de monitoreo 24/7 con respuesta inmediata
- Análisis de rutas y evaluación de riesgos personalizados
Su sistema permite detectar patrones sospechosos antes de que se materialice un ataque, elemento clave considerando que los secuestros actuales requieren planificación previa.
2. Prosegur Chile (prosegur.cl)
Como una de las empresas líderes a nivel nacional, Prosegur ofrece servicios especializados en protección ejecutiva que incluyen:
- Análisis de vulnerabilidades personales y familiares
- Escoltas armadas con entrenamiento anti-secuestro
- Vehículos blindados para transporte seguro
- Coordinación con fuerzas policiales
- Protocolos de emergencia y evacuación
Su experiencia internacional le permite aplicar mejores prácticas desarrolladas en países con mayor incidencia de secuestros.
3. G4S Chile (g4s.cl)
Especializada en seguridad corporativa y gubernamental, G4S ha desarrollado protocolos específicos para ejecutivos de alto riesgo:
- Evaluación de amenazas personalizada
- Seguridad residencial integrada
- Protección durante desplazamientos
- Capacitación en prevención para ejecutivos y familias
- Tecnología de comunicaciones de emergencia
Medidas Preventivas Clave
Las empresas de seguridad privada implementan diversas estrategias para reducir el riesgo de secuestros en Chile:
Análisis de Patrones: Identificación de rutinas predecibles que pueden ser aprovechadas por delincuentes. El caso de Quilicura demuestra cómo los secuestradores estudian los horarios y rutas de sus víctimas.
Variación de Rutinas: Modificación constante de horarios, rutas y vehículos utilizados para desplazamientos.
Tecnología de Rastreo: Dispositivos GPS ocultos y sistemas de pánico silencioso que permiten ubicación inmediata en caso de emergencia.
Capacitación Familiar: Entrenamiento a familiares sobre medidas de seguridad básicas y protocolos de comunicación.
Coordinación Policial: Establecimiento de canales directos con las fuerzas de orden para respuesta rápida.
El Costo de no protegerse
Los casos recientes demuestran que el costo de no contar con seguridad preventiva puede ser devastador. Más allá del impacto económico del rescate, los secuestros en Chile generan trauma psicológico duradero en las víctimas y sus familias.
La inversión en seguridad privada especializada, aunque significativa, resulta menor comparada con los riesgos financieros y personales de un secuestro. Las empresas que han implementado protocolos preventivos han logrado reducir drásticamente su exposición a este tipo de delitos.
Conclusiones y Recomendaciones
El aumento sostenido de secuestros en Chile requiere una respuesta inmediata y profesional. Las empresas de seguridad privada, especialmente aquellas con experiencia en protección ejecutiva como VSM Seguridad, Prosegur y G4S, ofrecen herramientas efectivas para la prevención.
La clave está en la implementación de un enfoque integral que combine tecnología avanzada, personal especializado y protocolos probados. En un escenario donde los secuestros han aumentado 136% en una década, la seguridad privada no es un lujo, sino una necesidad.
Para empresarios y ejecutivos de alto perfil, contar con un servicio de seguridad especializado puede significar la diferencia entre ser víctima de un delito organizado o mantener la seguridad personal y familiar. El caso de Quilicura debe servir como un llamado de alerta para toda la comunidad empresarial del país.
Esta url genera una redirección: https://grupovsm.cl/empresa-seguridad-privada


